sábado, 11 de mayo de 2019

3 Consejos Para Iniciarte en la Fotografía Urbana

3 Consejos Para Iniciarte en la Fotografía Urbana.


Con la aparición de cámaras fotográficas cada vez más económicas y portables, la mejora en la calidad de las cámaras que incorporan los omnipresentes móviles y, en definitiva, la democratización que ha experimentado en estos primeros años de siglo XXI la fotografía (todo el mundo tiene una cámara), hay un género que, sin duda, ha vivido un crecimiento espectacular: la fotografía urbana.
¿Cómo?, ¿que no sabes lo que es? No te preocupes. En este artículo te describimos en qué consiste esta disciplina y te ofrecemos algunos consejos y pautas para que puedas empezar a disfrutarla y dominarla. ¿Estás listo?

¿Qué Es La Fotografía Urbana?

¿Qué es la fotografía urbana?
La fotografía urbana se trata de un tipo de fotografía que tiene lugar en la urbe (ciudad), como su propio nombre indica, pero que no se centra en la ciudad, sino en los habitantes de la ciudad y la forma en la que éstos viven, se desenvuelven, interactúan y disfrutan en la ciudad.

Se trata de una fotografía que se desarrolla en lugares públicos, que cuenta con una importante dosis de espontaneidad por parte de los protagonistas y de instinto por parte del fotógrafo y que requiere de un equipo mínimo para que la fotografía resulte lo más natural posible y el fotógrafo pueda pasar completamente desapercibido.
La única regla que ha de seguir esta fotografía es que nunca, bajo ningún concepto, el fotógrafo puede intervenir en la escena o pedir una pose concreta, ya que se perdería la naturalidad, libertad y frescura que tiene esta fotografía.

#1 El Equipo Apropiado: Discreción y Flexibilidad

A diferencia de otras disciplinas, en fotografía urbana, el equipo elegido no resulta decisivo. Eso sí, deberemos procurar que nuestra elección nos permita garantizar el cumplimiento de una de las bases de la fotografía urbana: la discreción y el poder pasar desapercibidos para no interferir en la escena retratada.
No obstante, además de esta característica, que nos habla fundamentalmente sobre el tamaño de nuestra cámara, también resultará interesante garantizar que nuestra cámara ofrece un enfoque veloz, un obturador silenciosoconfiguraciones manualesde apertura, tiempo de exposición e ISO y la posibilidad de disparar en modo ráfaga(realmente útil, dado que la fotografía urbana no está pactada).
Por tanto, según lo comentado barajaremos los siguientes grupos de cámaras: móviles, compactas, bridgesCSC (ó EVIL) y Reflex. En mi opinión, probablemente los grupos más apropiados serían las bridges y CSC (ó EVIL), eso sí, podrás hacer fotografía urbana con cualquier cámara, así que si no tienes una cámara de alguno de los grupos indicados, no te preocupes y sigue adelante. También, como se suele decir en fotografía, "la mejor cámara es la que siempre llevas encima", lo que abre un importantísimo hueco al móvil.
Por último, en cuanto al objetivo a elegir, en el caso de aquellas cámaras que permiten intercambiarlo (CSC ó EVIL y Reflex), funcionarán especialmente bien focales angulares o normales (desde los 28 a los 50mm). Focales superiores (teleobjetivos) hacen que la fotografía urbana pierda algo de su esencia al ser objetivos concebidos para disparar desde una posición más lejana a la escena.
No pienses en más accesorios (salvo baterías y tarjetas de memoria). La fotografía urbana es sinónimo de sencillez en términos de equipo, así que bastará con lo dicho para lograr espectaculares fotos urbanas.

#2 La Configuración de la Cámara: Metering y Modo de Disparo

Estamos fotografiando en plena calle, a cualquier hora del día, con la presencia de edificios que proyectan grandes sombras, o en parques en que no existe ningún elemento que bloquee el potente sol. En definitiva, la ciudad es un entorno dinámico e incontrolable que origina que no existan unos parámetros infalibles, sino que precisan por parte del fotógrafo velocidad en la lectura de las condiciones de cada toma y en el consiguiente ajuste de parámetros.
Sin duda, uno de los ajustes al que más atención deberemos prestar será el metering de nuestra cámara y utilizar el más apropiado en cada situación: matricial(escenas uniformes), ponderado al centro (situaciones más contrastadas), o puntual(escenas con contraste extremo).
En cuanto al modo de disparo, sin duda, deberemos optar por un modo semiautomático: prioridad a la apertura (A ó Av) y prioridad al tiempo de exposición (S ó Tv). De este modo ajustaremos el parámetro que más nos interese y dejaremos en manos de la cámara el cálculo del complementario.
Salvo que sea una escena que te permita mucha preparación o tengas gran pericia en su manejo, desaconsejo optar por el modo manual (M), pues podrías perder la captura por invertir demasiado tiempo en la configuración de los parámetros.

#3 Consejos Y Elementos Para Mejorar Tu Composición

¿Luz natural, personas incontroladas y además hay que cuidar la composición? Me temo que sí, de lo contrario no lograrás una fotografía urbana "perfecta". Como sé que es difícil tener todo esto en la cabeza, allá van unos consejos para tratar de ayudarte a lograr una buena composición en tus fotografías, como en la imagen siguiente.
No hay recetas mágicas, pero si pones en práctica alguno de los consejos comentados, te garantizo que lograrás fantásticos resultados a nivel compositivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Guía Definitiva para Elegir tu Mochila Fotográfica

Guía Definitiva para Elegir tu Mochila Fotográfica ¿Acabas de comprar una cámara réflex y no sabes cuál es la mejor manera de transpo...