viernes, 3 de mayo de 2019

4 Errores Comunes que Deberías Evitar al Retocar tus Retratos.





4 Errores Comunes que Deberías Evitar al Retocar tus Retratos


El retrato es una de las disciplinas fotográficas favoritas, y por eso es también una de las más practicadas. Una vez ahondas en el extenso mundo de la fotografía de retrato, es inevitable acabar hablando de retoque.
Dejando aparte el debate naturalidad vs piel perfecta, lo cierto es que prestar atención al retoque es muy importante a la hora de conseguir buenos resultados en las fotografías de retrato. Un mal retoque fotográfico podría arruinar por completo tu fotografía. Recuerda siempre que el mejor retoque es el que no se nota.
En este artículo quiero mostrarte cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de retocar retratos, y qué podemos hacer para realizarlos correctamente. ¡No te lo pierdas!

1. Suavizar Demasiado la Piel

Suavizar la piel, sobre todo en retratos de mujeres, es un recurso muy utilizado. Sin embargo, algo que se suele olvidar es que la piel real tiene textura. Ni con el mejor maquillaje del mundo nuestra piel podría quedar tan fina y suavizada como un melocotón. Así pues, suavizarla hasta el punto de eliminar toda su textura no quedará bien, quedará irreal y antinatural.
Para evitar este "efecto porcelana" lo mejor será que retoques la piel con la técnica de la separación de frecuencias. Esta técnica es más laboriosa que simplemente desenfocar la piel, pero sus resultados serán infinitamente más bonitos y naturales. La separación de frecuencias te permitirá retocar color y textura por separado, para suavizar la capa del color conservando la capa de la textura intacta. Además, en la capa de la textura siempre podrás clonar los poros más cerrados y bonitos sobre los más abiertos o sobre los granitos y las arrugas, para conseguir una piel perfecta pero realista.

A la izquierda vemos que la piel está demasiado suavizada. El retoque de la derecha es mucho más natural y realista porque conserva la textura de la piel

2. Eliminar por Completo las Ojeras

Ya te enseñamos en otro artículo a retocar las ojeras de tus modelos, para conseguir que luzcan mejor en tus fotografías de retrato. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta que retocar las ojeras no significa eliminarlas por completo.
Un ojo sin nada de ojera no existe, y hará que la cara de nuestra modelo quede plana, extraña y artificial. Por eso, siempre es interesante eliminar las ojeras en una capa aparte para así poder bajarle la opacidad a tu gusto, y dejar ver exactamente la cantidad de ojera que quede bonita pero natural.

Eliminando las ojeras por completo nos quedará un rostro plano e irreal

3. Agrandar los Ojos

Últimamente se ha puesto muy de moda agrandar los ojos de los modelos, porque se supone que quedan más atractivos. Incluso muchos filtros automáticos de belleza en los smartphones incluyen este agrandamiento de los ojos.
Nada más lejos de la realidad. Un rostro con los ojos excesivamente grandes se nos hará muy extraño a la vista, porque es algo antinatural. Si te pasas, conseguirás que tu modeloluzca como un alien.

Unos ojos más grandes no harán más bello tu retrato

4. Abusar de la Claridad

La claridad es un parámetro del cuál se suele abusar en exceso, tanto aumentándola como reduciéndola. Este parámetro aumenta (o reduce) el contraste de los tonos medios de la fotografía. A efectos prácticos, si aumentamos la claridad marcaremos mucho la textura de la foto, y si lo reducimos la textura de la foto se suavizará.
Un toque de claridad, tanto hacia arriba como hacia abajo, puede mejorar mucho nuestros retratos. Por ejemplo, en un retrato de un anciano conseguiremos marcar mucho más las arrugas si aumentamos la claridad. Y por ejemplo, en un retrato de un niño podremos darle un toque suave y onírico si la reducimos.
Pero, como en cualquier retoque, si te pasas arruinarás tu fotografía. Demasiada claridad hará que aparezcan líneas dobles, halos y además marcarás mucho más el ruidode tu fotografía. Por el contrario, reducir excesivamente la claridad empastará tu fotografía y se perderán todas las texturas.

Un toque de Claridad realzará las texturas, pero demasiada arruinará tu retrato

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Guía Definitiva para Elegir tu Mochila Fotográfica

Guía Definitiva para Elegir tu Mochila Fotográfica ¿Acabas de comprar una cámara réflex y no sabes cuál es la mejor manera de transpo...